domingo, 13 de julio de 2008

Notario Tercero de Cúcuta - Miguel Alfonso Murcia Rodríguez

.
Vino de Bogotá con el único fin de encargarse de la Notaría Tercera que ganó después de concursar.

Empezó a despachar en su nueva sede ubicada en la avenida 1 calle 14-84.
Miguel Alfonso Murcia Rodríguez nació en Boyacá, pero toda su carrera la hizo en la capital de la República. Egresado de la Universidad Libre de Bogotá y dictó cátedra en la Libre, la Javeriana y la del Rosario. En la actualidad preside el Colegio Nacional de Abogados.

En 1989 fue nombrado gobernador de Boyacá y al año siguiente fue elegido alcalde popular de Chiquinquirá.

Contrajo matrimonio con Blanca Ligia Mora de Toledo, Norte de Santander, con quien tuvo treshijos abogados: Edwin, Sandra y Ligia Maritza (fallecida).

Notario Cuarto de Cúcuta - Rubén Darío Galvis García

.
Se está adaptando al cambio. Suena a raro, pero así es. No porque exista mucha diferencia entre una y otra Notaría.

Simplemente porque perdió a “su hija”, la Notaría Sexta. La creó el 19 de agosto de 1994, hace 14 años, y conocía sus fortalezas y debilidades. Pero en el concurso le asignaron la Notaría Cuarta. No cambió de sede, se quedó en la calle 14 entre avenidas 3 y 4.

Rubén Darío Galvis García es de esos hombres que vive lo que hace, que se jacta de decir que nació y se crió en el barrio El Llano. Que se desempeñó como juez tercero penal municipal en 1977 y siete meses después, lo nombraron gerente del Seguro Social, constituyéndose en el más joven en ocupar ese cargo, con 22 años, después de graduarse en Derecho en la Universidad Libre de Bogotá y especializarse en derecho notarial y registral en la Universidad Externado de Colombia y en derecho de familia en la Uniautónoma de Bucaramanga.

Sus estudios de primaria y secundaria los inició en el Calasanz y los terminó en La Salle.

Fue secretario general del Departamento, gerente de la Lotería de Cúcuta, presidente de la Liga de Natación de Norte de Santander y ejerció 13 años como abogado.

Notario Quinto de Cúcuta - Hugo Leonidas Márquez Ortega

.
Nacido en Chinácota y criado en Puente Barco. La primaria la hizo en el Colegio Municipal y el bachillerato en el Instituto Nariño. Se graduó en idiomas (inglés-francés) en la Universidad de Pamplona. Ejerció como catedrático en el Inem y en el Provincial de Pamplona. Por las noches estudió Derecho en la Universidad Libre (1973 y 1977).

Se especializó en derecho de familia en la Libre de Bogotá y notariado, al regresar laboró en el Tribunal de Cúcuta.

Fue juez promiscuo de Ábrego desde marzo de 1978 hasta 1980 y luego trasladado a Ocaña como juez 11 de Instrucción Criminal hasta 1983.

Retornó a Cúcuta y en 1984 se vinculó a la Libre como profesor y el 11 de marzo de 1985 fue nombrado Notario en El Zulia.Casado con Blanca Cecilia Peñaranda Barriga con quien tuvo cuatro varones: Hugo Francisco, Wilmar René, José Ricardo y Daniel Albeiro.

Se presentó a concurso público y fue escogido para ocupar el cargo en la Notaría Quinta. Abrió sede en la calle 14 entre avenidas 4 y 5, frente a la Gobernación.

Notaria Sexta de Cúcuta - Carmen Elvira Liendo Villamizar

.
Es de esas hijas de frontera, cuyo cordón umbilical quedó enterrado en un hospital de San Antonio del Táchira, Venezuela y traída recién nacida a Cúcuta. La primaria la cursó en el Politécnico del Norte y la secundaria en el Instituto Técnico Nacional de Comercio. Pertenece a la primera promoción de abogados de la Universidad Libre de Cúcuta, 1977.

Se especializó en derecho de familia en la Universidad Libre de Bogotá y regresó a laborar como asesora jurídica de la Contraloría Municipal y después como personera de ejidos de Cúcuta y personera general del municipio.

En 1993 fue nombrada notaria tercera y desde el 27 de mayo pasó a ocupar la Notaría Sexta. Se quedó en la misma sede de la calle 12 número 4-47, interior 7, del Centro Comercial Internacional.

Entregó a su colega Miguel Alfonso Murcia Rodríguez un total de 4.000 libros de protocolo y recibió de manos de Rubén Darío Galvis mil libros.

Notario Séptimo de Cúcuta - Manuel José Carrizosa Álvarez

.
Se considera hijo adoptivo de Cúcuta. Llegó hace tres décadas a esta capital fronteriza procedente de Bogotá. Allá terminó la primaria en el Antonio Nariño y la secundaria en el Miguel Samper de Guaduas, Cundinamarca. Pero fue en Cúcuta, en la Universidad Libre donde estudió Derecho. Se especializó en Administración Pública en la Esap y en la Universidad Francisco de Paula Santander.

Laboró en la rama judicial. Fue juez promiscuo de San Cayetano, juez primero laboral del circuito de Cúcuta y cumplió 19 años de estar como delegado de la Oficina de Instrumentos Públicos de Cúcuta.

Casado con Liliana Cárdenas Acevedo con quien tiene dos hijos: Juanita y Juan Manuel.

Concursó y por sorteo le correspondió la Notaría Séptima que puso a funcionar donde era antes la Notaría Segunda: avenida 0 No.8-22, segundo piso del edificio Tasajero.

martes, 1 de enero de 2008

! Felíz año 2008 ¡

.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Marco Aurelio Peñaranda

El gobernador de Norte de Santander Luis Miguel Morelli Navia designó mediante el decreto 000717 de conformidad con la Ley 136 de 1994, a Marco Aurelio Peñaranda Lozano como alcalde de Cúcuta en calidad de encargado, tras la presentación de la terna que hizo el senador Vicente Blel Saad, representante legal del movimiento político Colombia Viva, para seleccionar el nuevo mandatario municipal.

Entrevista al Diario La Opinión
.
Nacido en Cúcuta en 1960, Marco Aurelio Peñaranda Lozano llegó por accidente a la Alcaldía de su ciudad natal.
.
Con una carrera política que se remonta prácticamente a su época de adolescente, cuando junto a Jaime Buenahora, ex cónsul de Colombia en Nueva York, impulsaron el Nuevo Liberalismo en Norte de Santander que inspiraba el inmolado líder nacional Luis Carlos Galán Sarmiento.
.
Su trasegar por la política se vio esporádicamente interrumpido por las exigencias de su profesión de abogado que lo obligaba a repartir su tiempo entre Cúcuta, y Bogotá para atender los diferentes litigios que le eran encargados.
.
Sin embargo, junto a otros líderes forjó el Movimiento Colombia Viva, que le brindó el aval al suspendido alcalde de Cúcuta Ramiro Suárez Corzo, y en su condición de secretario general y oriundo de la capital nortesantandereana fue incluido en la terna presentada al gobernador Luis Miguel Morelli Navia para remplazar temporalmente al mandatario local.
.
En qué condiciones fiscales entregará al nuevo alcalde la administración de Cúcuta el 1 de enero de 2008?
.
De acuerdo con mis compañeros financieros que me están asesorando y acompañando, hemos detectado un déficit de $23.000 millones.
.
Qué significa eso, es muy grave?
.
Si uno se pone a mirar, esto no es ni tan grave para un municipio como el de Cúcuta. Esto quiere decir que hay que prepararse y la doctora María Eugenia Riascos debe tener en cuenta hacia el futuro cuando entre a administrar el municipio de Cúcuta, un buen secretario de Hacienda, un excelente jefe de presupuesto y un buen tesorero. De ese déficit fiscal podemos señalar unas causas, por ejemplo, que se hacen adiciones presupuestales sin analizar el comportamiento de recaudo de ingresos. A septiembre de todos los años, la junta de hacienda debe realizar un análisis del comportamiento de recaudo, verificar cómo han sido siempre esos ingresos para estimar si se debe hacer una reducción del presupuesto para que no genere un déficit.
.
El municipio debe tener prioridades que deben ser pagar salarios, cubrir las deudas que tengan comportamientos con obligaciones financieras y posteriormente mirar si queda para hacer inversión, pero el municipio no puede seguir gastando lo que no tiene.
.
La deuda del municipio limitará la gestión de la nueva administración con respecto a nuevos proyectos de obras para el desarrollo de la ciudad?
.
Ya la doctora María Eugenia Riascos con su equipo de colaboradores tiene que entrar a analizar y ese es uno de los puntos que voy a tratar con ella. La alcaldesa electa debe buscar refinanciar, mirar con los bancos cómo hace para tener un desarrollo armónico en su labor social. Son cuatro años, pienso, que ella debe entrar con un buen equipo que le ayude a organizar los gastos, que sepa que no puede gastar, ni hacer adiciones presupuestales si los recaudos no son excelentes porque ahí es donde viene el déficit. El déficit nace porque se comprometen con dinero que no tienen, pero que esperan recaudar, y no hacen comparativos, no hacen análisis sanos para ver si ese recaudo viene comportándose bien. Creo que la administración tiene, por lo menos cada 15 días, que hacer junta de hacienda para que le haga un seguimiento y verá que el municipio se organiza. Si han podido otras administraciones municipales y departamentales, por ejemplo, veo que el departamento no tiene ese problema. He ordenado que no sigan haciendo reservas presupuestales, porque al hacerlas estamos comprometiendo dinero que no hay y al comprometer dinero que no hay, el municipio se está endeudando.
.
Qué limitaciones ha encontrado para su gestión en cumplimiento de sus funciones de Alcalde encargado?
.
Falta de recursos. No se les ha pagado el salario a los empleados de la Contraloría, a los de la Personería, a los del Concejo, hasta ayer (jueves) logramos recoger el dinero para pagarles a los empleados del municipio la mesada de octubre, tampoco se les ha pagado a los ancianos, algo que me preocupa. Esa ha sido mi limitación. Me encontré en caja $200 millones de recursos propios, con obligaciones financieras vencidas con el Banco Bogotá, con el Banco Cafetero, el martes se vence una obligación financiera con otro banco, no tenemos la plata. Esa ha sido la mayor limitante, que no encontré recursos, porque hacen adiciones presupuestales comprometiendo dinero que no sabemos si ingresa, de una manera que me parece atrevida y desordenada.
.
Qué piensa de los peajes fronterizos?
.
Son buenos, si nos ponemos a mirar las obras de infraestructura y de mantenimiento y de reparación de las vías, de las 16 puntuales que aparecen en el contrato de concesión. Sin embargo, hay otras que también ellos las pueden realizar, como la doble calzada Cúcuta-Pamplona, la carretera Tibú-El Tarra. No le veo ningún problema, lo que pasa es que nosotros no tenemos la cultura de pago, eso para nosotros es muy complicado.
.
Cómo se va a manejar en la temporada de diciembre la ocupación del espacio público por parte de los comerciantes informales?
.
La semana pasada me reuní con Fenalco y la Secretaría de Gobierno, porque ese fue uno de los temas que pensaba cuando venía para Cúcuta, cómo se va a manejar lo de la temporada navideña. Siempre he criticado lo de la Avenida Quinta, ese comportamiento en el parque Santander se ve muy feo, pero se pueden organizar, hay que tratar de que la gente entienda. La Secretaría de Gobierno tiene un plan, junto con Fenalco, para organizar al vendedor informal, sin atropellarlo. Ellos tienen que entender que la ciudad requiere de un orden, de una organización, que se les van a asignar unos sitios y deben respetarlos, se van a señalar unas reglas para que no hagan bulla, especialmente para los que venden música.
.
El problema de nosotros es de cultura ciudadana, además hay mucha gente que viene a Cúcuta es en la temporada únicamente a hacer su agosto en diciembre y luego se va, creándonos un problema y fuera de eso nos deja otro problema social.
.
Con la importación de gasolina venezolana se afectarán los pimpineros en la comercialización que ellos hacen del producto.
¿Qué piensa la Administración Municipal?
.
Tengo que organizarme y reunirme con los pimpineros, ellos necesitan también su trabajo, subsisten de eso. No sé si puedan participar de alguna manera, no sé cómo haya manejado el Alcalde suspendido esa situación. Quiero hablar con ellos para ver cómo nos organizamos con su colaboración. El Alcalde está dispuesto a ayudarlos en todo, porque ésta es la cabeza municipal, quiero facilitar las cosas, pero que ellos también me ayuden para ver qué medidas tomamos.
.
Pero está entre sus planes buscar y formular una alternativa para los pimpineros?
.
Sí, pero previa conversación, porque no puedo imponer, tengo que concertar, no puedo llegar a imponer medidas de choque sin saber qué estén pensando, es importante conocer lo que piensan y una vez conozca lo que piensan, junto con ellos tomar las medidas del caso.
.
Cuáles son los atrasos que tienen los megaproyectos en ejecución?
.
Me he reunido cuatro veces desde que tomé posesión del cargo que fue hace ocho días, lo que quiere decir que la mitad de mi corto periodo he estado con ellos. Conocí interventores, contratistas. La mayor preocupación inicialmente fue saber si existían los recursos o no, cuando me dijeron que eran unos recursos por valorización y que estaban en caja de bancos, que no había problema financiero, me tranquilicé mucho, porque los megaproyectos son las obras de mayor trascendencia para la ciudad, diría que son las más importantes que se han desarrollado en Cúcuta en los últimos años.
.
Qué visión tiene sobre el futuro de Cúcuta?
.
Me imagino a Cúcuta como una ciudad organizada, limpia, con una cultura ciudadana avanzada ciento por ciento, la gente respetuosa de las normas, respetuosa del ciudadano, una ciudad llena de árboles, de parques, de mucha paz, de mucha tranquilidad, esa es la Cúcuta que yo quiero, llena de canchas de fútbol, de baloncesto, quiero ver a Cúcuta con los mejores deportistas del departamento y a nivel nacional e internacional, quiero ver a todos los cucuteños que figuren nacional e internacionalmente.
.
En especial, qué resultado espera de su gestión en el tiempo de sus funciones de Alcalde?
.
Pues es muy corto el periodo como para decir qué tantos resultados, pero sí espero entregarle a la doctora María Eugenia Riascos un empalme muy real, que ella sepa y conozca la realidad del municipio, que tome las cosas con mucha calma, avanzar lo máximo en los megaproyectos, organizar la veeduría ciudadana para que entre a funcionar frente al contrato de concesión de los peajes. Tuve el primer contacto con el presidente de Camacol y con el de la Cámara de Comercio para que me ayuden a organizar la veeduría ciudadana para que la lideremos, para que ejerzan la función que les corresponde frente a los megaproyectos, para que los cuidemos y los saquemos adelante lo más pronto posible.
.
Dos meses es muy poco tiempo para gobernar?
.
Sí, claro, pero es un tiempo también muy bonito para darse cuenta de muchas cosas que no conocía y además es la oportunidad de decirle a Cúcuta que la quiero mucho y quiero lo mejor para mi ciudad.
.
Usted siempre soñó con ser Alcalde y lo consiguió, ahora querrá ser Gobernador?
.
Sí, siempre soñé con ser Alcalde de Cúcuta, ahorita estoy contento con estos dos meses, quiero terminar y mirar qué me depara el futuro, pero sí, claro que quisiera ser Gobernador, también congresista.
.
Cree entonces que se le despertó el bicho de la política?
.
Yo sí creo que se me despertó el gusano de la política y continuaré en esta brega.
.
Tiene alguna recomendación para la nueva administración?
.
Sí, que sea muy sabia, que le pida mucho a Dios para que le dé la sabiduría que le pidió Salomón cuando le dio la oportunidad de gobernar al pueblo de Israel. Que sea muy sabia para tomar las decisiones, para que no se vaya a equivocar, siempre pensando en que los intereses de Cúcuta están por encima de los intereses personales y de grupo. Así es como concibo la política. La gente se equivoca, todo aquel que llega a la política y antepone los proyectos personales a los de la ciudad. Quiero que la administración sea muy tranquila, que la doctora María Eugenia no se equivoque en escoger un excelente equipo de gobierno, que tiene que trabajar mucho, levantarse muy temprano, trabajar las 24 horas del día, si es posible. El Alcalde tiene que estar presente en todo, si hay una emergencia local el primero que tiene que llegar ahí es el alcalde, es él que tiene que liderar.
.
Cree que Cúcuta tiene el tiempo propicio para que gobierne una mujer?
.
Sí, María Eugenia Riascos es una mujer que conozco hace 25 años, ella hizo política con nosotros, nació políticamente con nosotros. Es una mujer muy trabajadora, con una sensibilidad social bárbara, muy bien intencionada, es lo que más admiro de ella, sin embargo, si se asesora bien y toma las cosas con mucha calma y toma las decisiones pensando siempre en los intereses de la ciudad, le va a ir muy bien. Además si ella quiere la vamos a apoyar, si quiere que la siga apoyando desde Bogotá o desde cualquier sitio la estaremos apoyando. María Eugenia Riascos es muy capaz.